Como Comprar un Auto en Estados Unidos? - How to buy a car in United States?.

Antes de tocar el tema inmobiliario, les comentare un poco sobre la compra de autos en los Estados Unidos, el cual es un tema bastante amplio y necesario, mas en una plaza como la de Orlando, Florida.

Es necesario recordarles que para movilizarse de manera rápida y efectiva en este estado, es necesario contar con un auto, caso contrario no habríamos podido visitar las casas que están en venta.

Los autos los puedes conseguir nuevos o usados (second hand o pre-owned), los puedes comprar en concesionarios (dealer) y/o concesionarios autorizados, los puedes comprar en subastas (auction), por internet o si prefieres en un web site de venta (ebay).

Los precios en internet de los concesionarios autorizados, son precios sin comisión, sin impuesto a las ventas y sin los gastos de registros de la matricula y/o obtención de placa.

Muchos concesionarios venden autos de segunda mano o pre-owned via internet, uno puede obtener EPRICE!(precios enviados en forma electronica a tu correo), o si prefieres, puedes hacer una oferta haciendo uso del site, si el concesionario la considera aceptable, puede aceptar tu oferta y venderte el auto de manera inmediata.

Uno de los principales problemas que enfrenta una persona que recién llega a Estados Unidos, es la falta de crédito, debido a que no tiene historial es muy difícil que los concesionarios te vayan a vender un auto al crédito, por lo que la compra tendrá que ser al contado (cash rabioso), como decimos en Perú.

Otro problema que enfrenta un recién llegado es al momento de comprar o adquirir el seguro, debido a que no tienes historial en este país, los seguros son bastante caros. Al margen que sean caros, una compañía de seguros que se jacta de ser la numero uno en este país, no quiso asegurar el vehículo que estaba comprando, debido a que no tenia historial y por que recién tenia un día con la licencia de conducir.

Uno puede comprar un auto rápidamente, pero sin el seguro no puedes circular por las carreteras de este país, las sanciones pueden ser económicas, pero la mas grave es la de la suspensión de la licencia de conducir.


Como han podido apreciar, la oferta es muy variada en este país, involucra muchas marcas; tanto nacionales así como extranjeras, año de fabricación, con cero millage o millage incluido.

Si se animan a comprar un auto usado hay que tener bastante cuidado con las prácticas de "curb stoning" y "title washing".
  • Se llama "curb stoning" a lo que ocurre cuando un concesionario tiene un auto averiado o de calidad inferior que no puede vender en su lote. El concesionario le entrega el vehículo a un vendedor para que lo venda a través de los clasificados, como si fuera una venta particular. Un informe del historial del título indicará que el título cambió de dueño recientemente y podría revelar que es un vehículo defectuoso o un auto con algún tipo de problema. Desconfíe si el nombre del vendedor es diferente del nombre que aparece en el título.
  • Se llama "title washing" cuando un estafador intenta vender un vehículo que ha sido declarado pérdida total ocultando su historial de daños al comprador. A pesar de que el título de un vehículo debe mostrar si el auto ha sufrido daños o ha sido declarado pérdida total, algunos estados no documentan los títulos de la misma manera. Al trasladar un vehículo y su título a través de varios estados, los estafadores intentan eliminar las partes del título que indican su historia negativa de daños o pérdida total. La mejor manera de evitar esta trampa es comprar sólo a concesionarios serios y/u obtener una garantía del título por escrito.
Estos son otros consejos que debería tener en consideración al comprar un auto usado:
  • Averigüe con anticipación qué documentos va a necesitar para registrar el vehículo. Póngase en contacto con el departamento de vehículos motorizados de su estado.
  • Compare los precios de modelos similares en la guía oficial de vehículos usados (NADA Guides (en inglés) que publica la Asociación Nacional de Concesionarios de Autos o en elKelley Blue Book (en inglés). Usualmente se puede encontrar estas guías en las bibliotecas locales.
  • Investigue el historial del vehículo. Pregúntele al vendedor detalles sobre los dueños anteriores, así como sobre el uso y el mantenimiento que ha recibido el auto. También averigüe si el vehículo ha sufrido daños durante una inundación o en algún choque, si ha sido catalogado como defectuoso o si se le ha hecho retroceder el cuentamillas. El número de identificación del vehículo (VIN, por su sigla en inglés) lo ayudará a conseguir estos datos.
  • El departamento de vehículos motorizados de su estado puede investigar el historial del título de propiedad del vehículo. Allí consta si el auto ha sido declarado pérdida total, ha sido reconstruido o tiene otros defectos.
  • CARFAX (en inglés) y AutoCheck (en inglés) venden información sobre el historial de los vehículos, que obtienen de los departamentos de vehículos motorizados de los estados y de otras fuentes. Estos informes son útiles, pero no garantizan que el vehículo no haya sufrido ningún accidente.
  • La Administración Nacional de la Seguridad del Tráfico en las Carreteras mantiene una lista de los VIN de los vehículos que ha utilizado en pruebas de choques simulados y también una base de datos de los boletines de servicio del fabricante.
  • Asegúrese de que cualquier declaración de millaje concuerde con el odómetro del vehículo.
  • Verifique la garantía. Si la garantía del fabricante sigue vigente, comuníquese con el fabricante para asegurarse de que usted puede continuar usando esa cobertura.
  • Infórmese sobre las reglas de devolución del concesionario. Pídalas por escrito y léalas con cuidado.
  • Haga revisar el auto por un mecánico capacitado. Hable con el vendedor y acuerde de antemano que usted pagará la inspección si el auto aprueba la revisión, y que el vendedor pagará si se descubren problemas importantes. El mecánico debe revisar el chasis, las llantas, las bolsas de aire y los trenes trasero y delantero del vehículo, así como también el motor.
  • Examine con atención los documentos del concesionario. Asegúrese de que usted esté comprando el vehículo y no arrendándolo con opción de compra. Los arrendamientos con opción de compra utilizan términos tales como "pago final" y "millaje base".
Fuente: http://www.usa.gov/gobiernousa/Temas/Consumidor/Guia/comprar-auto-usado.shtml

Comments

Popular posts from this blog

Validacion en Estados Unidos de Titulos Obtenidos en el Extranjero.

Homologación de Título Profesional en Estados Unidos